

El procedimiento comienza acomodando al paciente en una camilla para que pueda sentirse lo mas comodo posible al momento de realizar el procedimiento, luego se elegirá el tipo de aguja a utilizar dependiendo del tipo de vello que tengas,Luego se procederá a comenzar introduciendo la aguja con mucho cuidado bajo la piel del paciente, hecho esto iré pisando un pedal que se encontrara bajo tu camilla, el cual dará paso a los impulsos de corriente que se dirigirán a la aguja, para la posterior quema y debilitación del vello en el área que desees tratar.
Al terminar la quema del folículo piloso, sacare la aguja y con unas pinzas extraeré el vello que se ha debilitado, en este punto el vello debería salir fácilmente, cuando se termine se te desinfectara el área tratada para evitar el riesgo de infecciones o irritaciones.
La electrólisis
La electrólisis es una técnica de depilación que utiliza la corriente eléctrica, canalizada a través de una aguja, para destruir el folículo piloso e inhabilitar su capacidad de crear un nuevo pelo.
Resultados y beneficios de la depilación eléctrica
Elimina el vello difícil que el láser no puede.
No provoca hiperpigmentación o manchas en la piel como consecuencia de alterar la densidad de melanina.
Funciona con vello pelo rubio y pelirrojo, grueso.
Puede utilizarse para depilar la cara, barbilla, bigote, cejas, etc. La zona del pecho (areola), queda limpia de todo tipo de pelo. En general, se puede utilizar para depilar tanto el cuerpo como la cara.
Es ideal para zonas tatuadas, eliminamos el pelo sin estropear el tatuaje.
Cualquier tono de piel y color de pelo
La depilación eléctrica funciona con la misma efectividad en cualquier tono de piel y color de pelo. Esto presenta la gran ventaja de poder tratar vellos rubios, pelirrojos y blancos que con otros métodos de depilación como el láser/IPL no es posible, al depender su efectividad de la cantidad de pigmento que lleven.
Efectividad
La depilación eléctrica es definitiva, pero es imprescindible que se realicen varias sesiones para conseguir eliminar permanentemente todos los pelos.
Se consideran unos buenos resultados una reducción del vello del 50% tras la primera sesión.
Hay que tener en cuenta que la depilación eléctrica es únicamente eficaz cuando el vello se encuentra en la fase de crecimiento (anágena). Siendo prácticamente inefectiva cuando se encuentra en fase catágena o telógena.
contraindicaciones
Así como todos los tipos de depilaciones que existen tienen sus contraindicaciones, así mismo la depilación eléctrica cuenta con contraindicaciones que tienen el fin de prevenir que los pacientes corran riesgos innecesarios, por lo que si alguna contraindicación aplica para ti lo mejor es que seas obediente y entiendas que este tipo de depilación no es para ti, por lo que lo mejor para lograr tus objetivos y conservar una buena salud será buscar otro método depilatorio.
Las personas que estén diagnosticadas con el padecimiento de la Psoriasis en cualquiera de sus tipos, lo mejor es que se abstengan de usar este método.
Para aquellas personas que tengan problemas con la circulación de su sangre.
Para las personas que padece de varices o inflamación en sus piernas este método no es recomendable.
Para las mujeres que se encuentren en estado de lactancia o embarazo, lo mejor es que se abstenga de usar este método, ya que aunque no se asocian problemas con respecto a esta situación lo mejor es prevenir.
La mujer que este planificando con el método del DIU no podrá someterse a este procedimiento, ya que es peligroso debido a las corrientes eléctricas usadas en esta técnica.
Las personas con cualquier elemento de metal en su cuerpo no podrán usar esta técnica y esto aplica sobre todo a personas con marcapasos.
Las personas con problemas en el corazón o con historial de epilepsias.
Personas con casos severos de acné no podrán usar la depilación eléctrica en el rostro o en las áreas donde tengan acné.
Efectos secundarios
Como con cualquier otro método de depilación, pueden producirse ciertas reacciones adversas en la piel. La mayoría son temporales y no revisten gravedad
Enrojecimiento:
Un poco de enrojecimiento es normal durante el tratamiento, y puede persistir hasta pasadas 24 horas. Se recomienda utilizar un gel de áloe vera tras la sesión de depilación para calmar e hidratar la zona tratada.
Inflamación:
Una pequeña inflamación ocurre en la mayoría de los tratamientos, y en especial, con la técnica mixta. Recuerda aplicarte una crema hidratante tras el tratamiento.
Hiperpigmentación:
La hiperpigmentación puede aparecer en forma de pequeñas manchas oscurecidas. Es más probable en personas de piel negra y suelen suavizarse a las semanas o meses.
Hipopigmentación:
Aparece muy raramente en forma de pequeñas puntitos más claros que contrastan con el tono de la piel. Tienden a desaparecer con el tiempo.
Costras:
Cuando la inserción de la aguja no es la idónea es usual que aparezcan costras y ampollas diminutas. Se recomienda dejar que desaparezcan por si mismas para evitar cicatrices.