HIGIENE PROFUNDA + TERAPIA  ACNE
search
  • HIGIENE PROFUNDA + TERAPIA  ACNE

HIGIENE PROFUNDA + TERAPIA ACNE

59,00 €
Impuestos incluidos

Tratamiento para pieles acneicas con tendencia a la oxidación ( que no presenta ni pápulas y pústulas )

El acné comedonal es un patrón de acné en el que la mayoría de las lesiones son comedones. El acné comedonal afecta con mayor frecuencia la frente y la barbilla.

Cantidad
En stock

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica del folículo pilosebáceo que evoluciona episódicamente. Origina lesiones poco estéticas en la cara ya veces en el tronco; afecta al 70-80% de los adolescentes y adultos jóvenes. Aparece en la pubertad y desaparece casi siempre en la edad adulta. Se trata de una enfermedad compleja, en la que intervienen varios factores: una predisposición genética, una producción excesiva de sebo bajo la influencia de un factor hormonal, una queratinización...

¿Qué causa los comedones?

Los comedones surgen cuando las células que recubren el sebáceo proliferan los conductos (cornificación), y aumenta sebo producción. Un comedo está formado por los escombros que bloquean el conducto sebáceo y pelo folículo. Ahora se sabe que los comedones también involucran inflamación (Ver causas del acné).

El desarrollo de comedones puede involucrar los siguientes factores:

  • Actividad excesiva testosterona dentro de las células de la piel
  • Proinflamatorio citoquinas (proteínas de señalización celular), como Interleucina 1 (IL-1) e IL-8, producidas por las células que recubren el folículo en respuesta a la activación del sistema inmune innato
  • Ácidos grasos libres hechos de sebo por acné bacterias
  • Piel sobrehidratada premenstrualmente, de humectantes o en húmedo condiciones
  • Contacto con ciertos productos químicos, incluidos aceites pomadas, miristato de isopropilo, propilenglicol y algunos colorantes en cosmética
  • Ruptura del folículo por lesiones tales como apretar espinillas, lavado abrasivo, exfoliaciones químicas o láser tratos
  • Fumar: el acné comedonal es más común en los fumadores que en los no fumadores

  • Ciertos factores dietéticos pueden contribuir al acné comedonal, en particular los productos lácteos y los alimentos con alto índice glucémico (azúcares y grasas)

No nos planteamos una higiene con extracción única ya que genera un proceso inflamatorio grande que activa la circulación y por lo tanto genera más grasa. las extracciones deben ser progresivas recomendándose dos veces por semana. 

1. Limpiamos con un limpiador adecuado a este tipo de pieles y a continuación tonificamos la piel

2. Exfoliación química.

3.Crema sustituta del vapor

4. Extracción MANUAL

5. Tonificación

6. Alta frecuencia OZONOTERAPIA

7. Desincrustacion Esta técnica se utiliza para eliminar el exceso de sebo presente en la piel debido a  una hipersecreción de las glándulas sebáceas.

Se basa en la generación de una reacción alcalina en el cátodo (polo negativo), reacción química de saponificación, en la que los ácidos grasos del sebo se combinan con un alcali diluido (líquido desincrustante), originando jabones, que se eliminan fácilmente con agua.

La desincrustación se recomienda solo para la limpieza en profundidad de la piel grasa o seborreica principalmente en zonas como el rostro.Entre sesiones se recomienda que  trascurra al menos un mes, porque se puede producir el efecto rebote: la glándula sebácea generan más cantidad de grasa para contrarrestar.

8. Recuperación del manto hidrolipidico. La mejor forma es aplicar una emulsión ácida. Es el momento de dar un masaje de bienestar no activador de la circulación EXPRES.   

9. Mascarilla descongestiva de alginatos

10. Ácido hialurónico. 

11. Filtro solar. 

TIEMPO APROXIMADO EN CABINA 90 MIN

contraindicada en los siguientes casos:

  • Marcapasos
  • Enfermedades cardiacas
  • Embarazo
  • Presencia de tumores malignos
  • Heridas o enfermedades de la piel
  • Tromboflebitis
  • Pacientes que presenten alteración de la sensibilidad
  • Cuidados con la cercanía a las glándulas endocrinas
20 Artículos